44218
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de resultados a69_f6 La información de los indicadores de desempeño de sus objetivos institucionales la cual deberá  publicarse de tal forma que sea posible la consulta por sujeto obligado, año y área o unidad responsable del programa correspondiente.
1 4 4 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 9 2 2 13 14
349925 349941 349942 349931 349940 349922 349926 349927 349928 349923 349924 349943 349929 349933 349932 349937 349930 349938 349936 349939
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa o concepto al que corresponde el indicador Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Nombre(s) del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo con variables de la fórmula Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas que existan, en su caso Avance de metas Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2024 01/01/2024 31/03/2024 1. Estudiantado del nivel superior de educación en instituciones públicas formado. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
c. Consolidar la gestión educativa, en un ambiente que promueva la sana convivencia en la equidad.
Porcentaje de retención escolar. Eficacia Mide el número de estudiantes que concluyen en cada periodo escolar en la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de mejorar la eficiencia terminal y disminuir el abandono escolar en la institución. PRE= (NEC/MIA)*100
NEC= número de estudiantes que concluyeron el periodo reportado
MIA= matrícula inicial atendida
Estudiante Trimestral 4641 80.01   0 Ascendente Estadística básica de la dirección general de universidades tecnológicas y politécnicas generado por el departamento de servicios escolares y ubicado en el departamento de evaluación y Estadísticas de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.1 Seguimiento al proceso de servicio social, residencias o estadías profesionales e internado de pregrado del estudiantado. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
c. Consolidar la gestión educativa, en un ambiente que promueva la sana convivencia en la equidad.
Porcentaje de estudiantes que concluyen su servicio social, residencia, estadía e internado de pregrado conforme al tiempo reglamentado. Eficiencia Mide al estudiantado que concluye su proceso de servicio social, residencia, estadías profesionales e internado de pregrado conforme al tiempo reglamentado en la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de mejorar la eficiencia terminal y disminuir el abandono escolar en la institución Politécnica de Pachuca. PECSSREP= (NECPSSREPIPTR/NEPIPSSREPIP)*100
NECPSSREPIPTR= número de estudiantes que concluyen su proceso de servicio social, residencia, estadías profesionales e internado de pregrado conforme al tiempo reglamentado
NEPIPSSREPIP= número de estudiantes programados que iniciaron su proceso de servicio social, residencia, estadía profesional e internado de pregrado
Estudiante Trimestral 1749 1561   459 Ascendente Listado mensual de cartas de conclusión de servicio social, residencias, estadías e internado de pregrado generado y ubicado en el área de servicio social y estadías adscritas a la dirección de vinculación y extensión de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.2 Elaboración de análisis situacionales de trabajo a los programas de estudio de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de análisis situacionales de trabajo realizados a los programas educativos. Eficacia Mide los análisis situacionales de trabajo realizados a los programas educativos de la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de contar con una oferta educativa pertinente para la sociedad. PASTRPE= (NASTR/NASTP)*100
NASTR= número de análisis situacionales de trabajo realizados
NASTP= número de análisis situacionales de trabajo programados
Análisis Trimestral 2 6   0 Ascendente Documento de análisis situacional de trabajo de los programas educativos, generado y ubicado en los programas educativos de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.3 Evaluación académica al estudiantado de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Promedio de aprovechamiento académico. Eficiencia Mide el grado de aprovechamiento académico que obtiene el estudiantado mediante las materias de los grupos ordinarios con la finalidad de detectar las necesidades académicas del estudiantado. PAA= (SPCFGOM/SNMGO)
SPCFGOM= sumatoria de los promedios de calificaciones finales de los grupos ordinarios por materia
SNMGO= sumatoria del número de materias de los grupos ordinarios
Calificación Trimestral 0 80.09   0 Ascendente Estadística básica de aprovechamiento escolar generado y ubicado en el departamento de servicios escolares de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.4 Impartición de actividades extracurriculares en educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de estudiantes beneficiados con la impartición de actividades extracurriculares. Eficacia Mide el número de estudiantes que se benefician con la impartición de actividades culturales, deportivas y recreativas (actividades extracurriculares) en la Universidad Politécnica de Pachuca, con la finalidad de brindar una educación superior integral. PEBIAE=(EBAE/E1CF)*100
EBAE= estudiantes beneficiados con actividades
E1CF= estudiantes de primer ciclo de formación
Estudiante Trimestral 3501 1390   0 Ascendente Listado mensual de estudiantes beneficiados con actividades extracurriculares generado y ubicado en el departamento de actividades deportivas y culturales adscrito a la dirección de vinculación y extensión de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.5 Atención compensatoria a estudiantes de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de estudiantes con atención compensatoria (asesoría, tutoría, psicología y equidad de género). Eficacia Mide el número de estudiantes con atención compensatoria en asesorías, tutorías, psicología y acciones de equidad de género con la finalidad de disminuir la deserción escolar e incrementar la eficiencia terminal. PEAC= (EAC/TEM)*100
EAC= estudiantes con atención compensatoria
TEM= total de estudiantes matriculados
Estudiante Trimestral 4641 3661   0 Ascendente Listado de estudiantes con atención compensatoria (asesoría, tutoría, psicología y equidad de género) del periodo escolar vigente los, generado y ubicado en el departamento de desarrollo académico adscrito a la secretaría académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.6 Fortalecimiento a las figuras educativas de educación superior. b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e Internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
c. Consolidar la gestión educativa, en un ambiente que promueva la sana convivencia en la equidad.
Porcentaje de figuras educativas fortalecidas. Eficacia Mide a las figuras educativas (personal de nivel funcionario, administrativo y docente) fortalecidas con capacitación y pago de nómina en la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de fortalecer a las figuras educativas para cumplir con los objetivos de los programas de estudio que le permitan al estudiante contar con una mejor calidad educativa. PFEF= (FEF/FEPF)*100
FEF= figuras educativas fortalecidas
FEPF= figuras educativas programadas a fortalecer
Figura educativa Trimestral 0 487   458 Ascendente Informe mensual de figuras educativas fortalecidas generado y ubicado en la secretaría académica y secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.7 Otorgamiento de becas institucionales a estudiantes de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral Porcentaje de estudiantes con becas institucionales otorgadas. Eficacia Mide el número de estudiantes beneficiados con el otorgamiento de beca institucional, con la finalidad de apoyar su economía familiar, disminuir la deserción escolar y así promover la conclusión de su formación profesional. PEB= (EB/TEB)*100
EB= estudiantes becados
TEB= total de estudiantes a becar
Estudiante Trimestral 532 373   0 Ascendente Lista de beneficiarios por período educativo por tipo de beca institucional generado y ubicado en el área de becas adscrita a la dirección de planeación de la Universidad Politécnica de Pachuca Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 1.8 Distribución de material didáctico a docentes de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral
c. Consolidar la gestión educativa, en un ambiente que promueva la sana convivencia en la equidad.
Porcentaje de material didáctico distribuido a docentes. Eficacia Mide los lotes de material didáctico distribuido a los docentes de la Universidad Politécnica de Pachuca, con la finalidad de fortalecer el proceso de enseñanza -aprendizaje que favorece la adquisición y aplicación del conocimiento. PMDDD=(MDD/MDPD)*100
MDD= material didáctico distribuido
MDPD= material didáctico programado para distribuir
Material didáctico Trimestral 3 4   0 Ascendente Padrón de beneficiarios trimestral de material didáctico distribuido, ubicado y generado en la secretaria académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 2. Servicios de extensión y vinculación de educación superior otorgados. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización.
Porcentaje de satisfacción de los beneficiarios con servicios de extensión y vinculación otorgados. Calidad Mide el número de beneficiarios satisfechos con los servicios de extensión y vinculación tales como: estudiantes en educación continua, pacientes de la CUREI, pacientes del CEETUPP y estudiantes con orientación profesiográfica, con la finalidad de fortalecer el desarrollo del sector productivo y social de la población que solicita un servicio. PBSEYVO= (NBSSEYVO/NBASEYV)*100
NBSSEYVO= número de beneficiarios satisfechos con servicios de extensión y vinculación otorgado
NBASEYV= número de beneficiarios atendidos con servicios de extensión y vinculación
Beneficiario Trimestral 4039 4445   821 Ascendente Informe de resultados de las encuestas de satisfacción generado y ubicado en la dirección de comunicación social y la dirección de vinculación y extensión de la universidad politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 2.1 Otorgamiento de servicios de educación continua y tecnológicos de educación superior. b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos. Porcentaje de beneficiarios con servicios de educación continua y tecnológicos otorgados. Eficacia Mide el número de beneficiarios con servicios de educación continua y tecnológicos otorgados por la Universidad Politécnica de Pachuca, con la finalidad de atender la demanda de los sectores productivos y sociales. PBSECYTO= (BSECYTO/PPB)*100
BSECYTO= beneficiarios con servicios de educación continua y tecnológicos otorgados
PPB= personas programadas a beneficiar
Personas Trimestral 739 1050   238 Ascendente Informe mensual de beneficiarios de servicios de educación continua y tecnológicos generado y ubicado en la secretaría académica y dirección de vinculación de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 2.2 Otorgamiento de orientación profesiográfica para la educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de personas con orientación profesiográfica otorgada. Eficacia Mide el número de personas a quienes se les otorga orientación profesiográfica por medio de ferias, jornadas vocacionales y visitas programadas a través del sistema de mensajería inbox de facebook, vía telefónica y correo electrónico de la Universidad Politécnica de Pachuca, con la finalidad de proporcionar los elementos para una elección efectiva de carrera. PPOVO=(NENIROPIES/NEEMSZI)*100
NENIROPIES= número de estudiantes de nuevo ingreso que recibieron orientación profesiográfica por parte de la institución de educación superior
NEEMSZI= número de egresados de educación media superior de la zona de influencia
Estudiante Trimestral 0 3200   714 Ascendente Informe mensual de otorgamiento de orientación profesiográfica en instituciones de educación media superior y superior generado y ubicado en la dirección de comunicación social de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 2.3 Firma de convenios de colaboración en educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
Porcentaje de estudiantes de educación superior beneficiados con los convenios de colaboración firmados. Eficacia Mide al estudiantado beneficiado con los diversos convenios de colaboración con la finalidad de tener un vínculo estrecho con el sector productivo que atienda las necesidades académicas del estudiantado y con ello se fortalezca su formación y vínculo con el campo laboral. PEESBCCF= (NEBCCFP/NEFIESIPMESSR)*100
NEBCCFP= número de estudiantes beneficiados con convenios de colaboración firmados en el periodo
NEFIESIPMESSR= número de estudiantes formados por la institución de educación superior que se encuentran iniciando sus procesos de movilidad, estadías, servicio social y residencia en el periodo
Estudiante Trimestral 0 360   63 Ascendente Listado de estudiantes beneficiarios con los convenios de colaboración generado y ubicado en la dirección de vinculación y extensión de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 2.4 Firma de convenios de colaboración en movilidad académica en educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
Porcentaje de convenios en movilidad académica firmados. Eficacia Mide el número de convenios de movilidad académica firmados, con la finalidad de facilitar la información multidisciplinaria, la integración del aprendizaje con la investigación, la extensión y el tránsito de estudiantes y profesores, entre las distintas instituciones educativas nacionales e internacionales. PCMAF=(CMAF/CPMA)*100
CMAF= convenios en movilidad académica firmados
CPMA= convenios programados en movilidad académica
Convenio Trimestral 0 3   0 Ascendente Informe mensual de convenios de movilidad académica firmados generados y ubicados en la secretaría académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 3. Investigación científica, tecnológica y educativa realizada. b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y trasferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos. Porcentaje de proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa realizados. Eficacia Mide el número de proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa en proceso y concluidos con el fin de fomentar una cultura de investigación y desarrollo y la generación de productos que puedan ser patentados en las instituciones públicas de educación superior sectorizadas a la secretaría de educación pública. PPICTER=(PICTER/PICTEP)*100
PICTER= proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa realizados
PICTEP= proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa programados
Proyecto Trimestral 8 45   17 Ascendente Listado trimestral de proyectos de investigación científica tecnológica y educativa ubicado y generado por la dirección investigación, innovación y posgrado perteneciente a la secretaría académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 3.1 Producción científica y tecnológica de educación superior.  b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y trasferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos. Porcentaje de estudiantes de educación superior que participan en proyectos de investigación científica y tecnológica. Eficiencia Mide la participación de estudiantes en proyectos de investigación científica y tecnológica con la finalidad de dar atención a los problemas sociales y consolidar la investigación optimizando los recursos para la ciencia. PEESPPICYT= (NEESPPICYT/NEFIESPV)*100
NEESPPICYT= número de estudiantes de educación superior que participan en proyectos de investigación científica y tecnológica
NEFIESPV= número de estudiantes formados por la institución de educación superior en el periodo escolar vigente
Estudiante Trimestral 0 1180   415 Ascendente Listado trimestral de estudiantes que participan en proyectos de investigación científica y tecnológica generado y ubicado en la dirección investigación, innovación y posgrado perteneciente a la secretaría académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 3.2 Desarrollo de proyectos de investigación educativa en educación superior. b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y trasferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos. Porcentaje de acciones implementadas derivadas de los proyectos educativos. Eficacia Mide las acciones implementadas por parte de la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de atender las necesidades educativas detectadas en los proyectos de investigación educativa. PAIES= (NAIANE/NADIE)*100
NAIANE= número de acciones implementadas para atender las necesidades educativas
NADIE= número de acciones detectadas en la investigación educativa
Acción Trimestral 0 6   1 Ascendente Listado trimestral de acciones implementadas derivadas del proyecto de investigación educativa generado y ubicado en la dirección de investigación, innovación y posgrado perteneciente a la secretaría académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 3.3 Información de acciones de investigación dirigidas al público en general por parte de la institución de educación superior. b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y trasferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos. Porcentaje de acciones informativas de investigación realizadas. Eficacia Mide las acciones de información relacionadas con la investigación científica, tecnológica y educativa dirigidas al público en general que se han difundido en los medios de comunicación impresos o digitales con la finalidad de tener un vínculo estrecho sobre la importancia de la educación superior y su impacto social. PAIIDPIES=(NAIIR/NAIIDPP)*100
NAIIR= número de acciones informativas de investigación realizadas
NAIIDPP= número de acciones informativas de investigación dirigidas al público programadas
Acción Trimestral 0 62   15 Ascendente Informe mensual de difusión de las acciones de investigaciones científicas, tecnológicas y educativa realizadas generado y ubicado en la dirección de investigación, innovación y posgrado de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 4. Instrumentos de planeación estratégica evaluados. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de instrumentos de planeación estratégica evaluados. Eficiencia Mide las áreas de oportunidad atendidas como parte de las evaluaciones realizadas a los instrumentos de planeación estratégica por parte de la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de disminuir áreas de oportunidad detectadas, mejorando la calidad de la planeación institucional. PIPEE= (NAOA/NAODEIP)*100
NAOA= número de áreas de oportunidad atendidas
NAODEIP= número de áreas de oportunidad detectadas en la evaluación de los instrumentos de planeación
Áreas de oportunidad Trimestral 0 96   21 Ascendente Informes de evaluación de los instrumentos de evaluación estratégica generado y ubicado en la dirección de planeación de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 4.1 Aplicación de evaluaciones institucionales a los programas educativos. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de estudiantes inscritos en programas educativos reconocidos por su calidad. Eficiencia Mide a los estudiantes inscritos en programas educativos de nivel licenciatura y posgrado que han sido evaluados, acreditados o reconocidos por algún organismo en la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de brindar calidad educativa a los estudiantes. PEIPEC= (NEIPERC/NEFPEE)*100
NEIPERC= número de estudiantes inscritos en programas educativos reconocidos por su calidad
NEFPEE= número de estudiantes formadosen programas educativos evaluables
Estudiante Trimestral 0 3330   2147 Ascendente Estadística básica de la dirección general de universidades tecnológicas y politécnicas generado por el departamento de calidad y ubicado en el departamento de evaluación y Estadísticas de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 4.2 Evaluación a docentes de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral. Porcentaje de personal docente que obtiene resultados aprobatorios en las evaluaciones. Calidad Mide el personal docente Universidad Politécnica de Pachuca que obtiene resultados aprobatorios en su evaluación, con la finalidad de conocer el desempeño de su labor frente al aula y profesionalizarlo para cumplir con los objetivos de los programas de estudio que le permitan al estudiante contar con una mejor calidad educativa. PPDORAE= (NPDRA/NPDE)*100
NPDRA= número de personal docente con resultados aprobatorios
NPDE= número de personal docente evaluado
Docente Trimestral 0 280   277 Ascendente Listado de personal docente evaluado en el periodo escolar generado y ubicado en el departamento de evaluación y estadísticas de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 4.3 Actualización de módulos de sistemas de información en la institución educativa. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
Porcentaje de módulos de sistemas de información actualizados. Eficacia Mide el número de módulos de sistemas de información actualizados, con la finalidad de sistematizar procesos, generar información para la toma de decisiones y transparentar la aplicación de recursos. PMSII = (MSIA/MSIPA)*100
MSIA= módulo de sistema de información a actualizar
MSIPA= módulo de sistema de información programados a actualizar
Módulo Trimestral 60 60   15 Ascendente Informe mensual de módulos de sistemas de información actualizados generado por el departamento de análisis y desarrollo de sistemas de información, ubicado en el departamento de tecnologías de la información y comunicaciones adscrito a la secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 5. Programa de gestión administrativa de las instituciones de educación superior ejecutado. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
c. Consolidar la gestión educativa, en un ambiente que promueva la sana convivencia en la equidad.
Porcentaje de necesidades de la comunidad educativa atendidas satisfactoriamente. Calidad Mide las necesidades de la comunidad educativa atendidas satisfactoriamente en el marco del programa de gestión administrativa (mantenimiento, equipamiento e infraestructura) de la Universidad Politécnica de Pachuca en los resultados de la encuesta de clima laboral con la finalidad de brindar un servicio de calidad y espacios seguros al estudiantado. PNCEAS= (NNCEAS/NNCED)*100
NNCEAS= número de necesidades de la comunidad educativa atendidas satisfactoriamente
NNCED= número de necesidades de la comunidad educativa detectadas
Necesidad Trimestral 0 33   7 Ascendente Informe mensual de atención al programa de gestión administrativa generado y ubicado en la secretaría académica y secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 5.2 Gestión de infraestructura en educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
Porcentaje de capacidad instalada en la institución de educación superior. Eficacia Mide los espacios (laboratorio, talleres y aulas) para los estudiantes con los que cuenta la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de que tengan la infraestructura necesaria para adquirir los conocimientos, habilidades, aptitudes que requieren y dar atención a su perfil de egreso. PCIIES=(MIT/ CTI)*100
MIT= matrícula inicial total
CTI= capacidad total instalada
Estudiante Trimestral 0 65.54   60.41 Ascendente Estadística básica de la dirección general de universidades tecnológicas y politécnicas del periodo escolar generada y ubicada en el departamento de infraestructura educativa adscrito a la secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 5.3 Mantenimiento a la infraestructura física educativa de educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
Porcentaje de mantenimientos realizados a la infraestructura física educativa. Eficacia Mide el número de mantenimientos preventivos y correctivos realizados en la Universidad Politécnica de Pachuca, con la finalidad de extender la vida útil de los bienes de la institución educativa. PMRIFE = (MR/ MP) * 100
MR= mantenimientos realizados
MP= mantenimientos programados
Mantenimiento Trimestral 228 228   57 Ascendente Informe mensual de mantenimientos preventivos y correctivos a los bienes de las institución generado y ubicado en el departamento de mantenimiento y servicios generales adscrito a la secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 5.4 Distribución de mobiliario y equipo en educación superior. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
Porcentaje de lotes de mobiliario y equipo distribuidos. Eficacia Mide el lote de mobiliario y equipo distribuido en la Universidad Politécnica de Pachuca, con la finalidad de brindar servicios educativos de calidad. PLMED= (LMED / LMEP) * 100
LMED= lote de mobiliario y equipo distribuido
LMEP= lote de mobiliario y equipo programado
Lote Trimestral 0 1   0 Ascendente Informe mensual de mobiliario y equipo distribuido, generado y ubicado en los espacios educativos adscritos a la secretaria académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 5.5 Administración de recaudación de ingresos propios a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
b. Impulsar la investigación, la innovación, el desarrollo y transferencia de tecnología e internacionalización como medidas para reducir la desigualdad en el país y entre ellos.
c. Consolidar la gestión educativa, en un ambiente que promueva la sana convivencia en la equidad.
Porcentaje de cumplimiento en la recaudación de ingresos propios. Eficacia Mide la recaudación de los ingresos propios por parte de la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de atender las necesidades educativas. PCRIP=(IPCP/IPEP)*100
IPCP= ingresos propios captados en el periodo
IPEP= ingresos propios estimados en el periodo
Pesos Trimestral 0 33963528   10574500 Ascendente Informe mensual de ingresos propios generado y ubicado en la subdirección de recurso financieros adscrito a la secretaria administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 6.0 Áreas especializadas en tecnología de la información y comunicación fortalecidas. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
T.3 Impulsar la innovación educativa integrando la ciencia y la tecnología en los procesos de formación profesional.
Porcentaje de áreas fortalecidas con equipamiento especializado en tecnología de la información y comunicación. Eficacia Mide el número de áreas fortalecidas con equipamiento de tecnología de la información y comunicación especializada con la finalidad de ampliar la infraestructura tecnológica de los laboratorios y el área de sistemas de la Universidad Politécnica de Pachuca. PAFEETICS=(AFE/APFE)*100
AFE= área fortalecida con equipamiento
APFE= área programada a fortalecer con equipamiento
Área especializada Trimestral 0 3   0 Ascendente Informe cuatrimestral de áreas fortalecidas con equipamiento especializado en tecnologías de la información y comunicación generado y ubicada en el Departamento de tecnologías de información y comunicaciones perteneciente a la secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 6.1 Adquisición de equipamiento especializado en tecnología de la información y comunicación. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
T.3 Impulsar la innovación educativa integrando la ciencia y la tecnología en los procesos de formación profesional.
Porcentaje de equipos especializados en tecnología de la información y comunicación adquiridos. Eficacia Mide el número de lotes de equipo especializado en tecnología de la información y comunicación adquiridos para los laboratorios y área de sistemas con la finalidad de contar con infraestructura tecnológica de calidad que fortalece la formación del estudiantado y los servicios de tecnologías de la información y comunicaciones en la Universidad Politécnica de Pachuca. PLEETICA=(LEA/LEP) X 100
LEA= lote de equipo adquirido
LEP= lote de equipo programado
Lote Trimestral 0 4   0 Ascendente Reporte trimestral de equipos adquiridos generado y ubicado en la Secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 7.0 Laboratorio de análisis de agua instalado. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
T.3 Impulsar la innovación educativa integrando la ciencia y la tecnología en los procesos de formación profesional.
Porcentaje de laboratorio especializado de agua instalado. Eficacia Mide el número de laboratorios de análisis de agua instalados en la Universidad Politécnica de Pachuca con la finalidad de contar con infraestructura de calidad tecnológica para realizar prácticas y capacitaciones. PLEAI= (LI/LP)*100
LI= laboratorio instalado
LP= laboratorio programado
Laboratorio Trimestral 0 1   0 Ascendente Informe trimestral de avance en la instalación de laboratorio especializado generado y ubicado en el Departamento de infraestructura perteneciente a la Secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 7.1 Adquisición de equipo especializado para el laboratorio de análisis del agua. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
T.3 Impulsar la innovación educativa integrando la ciencia y la tecnología en los procesos de formación profesional.
Porcentaje de lote de equipo especializado adquirido. Eficacia Mide el número de lotes de equipo especializado adquirido para el laboratorio de análisis de agua con la finalidad de contar con instalaciones tecnológicas que permitan disminuir la contaminación del agua. PLEEA=(LEEA/LEEP)*100
LEEA= lote de equipo especilizado adquirido
LEEP= lote de equipo especializado programado
Lote Trimestral 0 1   0 Ascendente Informe trimestral de adquisición de equipo, generado y ubicado en la Subdirección de recursos financieros perteneciente a la Secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 8.0 Estudiantes de programas educativos de la rama de ingeniería de la Universidad Politécnica de Pachuca, en los centros de certificación de enseñanza y competencias STEM tipo A, capacitados. a. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
T.3 Impulsar la innovación educativa integrando la ciencia y la tecnología en los procesos de formación profesional.
Porcentaje de estudiantes capacitados en los centros de certificación de enseñanza y competencias STEM tipo A. Eficacia Mide la cantidad de estudiantes capacitados en los centros de certificación de enseñanza y competencias STEM tipo A, con la finalidad de fomentar el interés en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. PEC=(TEC/TEI)*100
TEC= total de estudiantes capacitados
TEI= total de estudiantes inscritos
Estudiantes Trimestral 0 2942   0 Ascendente Informe trimestral de estudiantes capacitados, generado y ubicado en la Secretaría académica de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.
2024 01/01/2024 31/03/2024 8.1 Equipamiento de los centros de certificación de enseñanza y competencias STEM, tipo A. 1. Incrementar la cobertura y la calidad de la oferta educativa mejorando la formación integral.
T.3 Impulsar la innovación educativa integrando la ciencia y la tecnología en los procesos de formación profesional.
Porcentaje de centros de certificación de enseñanza y competencias STEM tipo A equipados. Eficacia Mide la cantidad de centros de certificación de enseñanza y competencias STEM tipo A, equipados con la finalidad de formar recurso humano para acceder a la industria 4.0. PCCE=(TCCECE/TCCECPE)*100
TCCECE= total de centros de certificación de enseñanza y competencias, equipados
TCCECPE= total de centros de certificación de enseñanza y competencias programados a equipar
Centro de certificación Trimestral 0 4   0 Ascendente Informe trimestral de Centros de certificación de enseñanza y competencias equipados, generado y ubicado en la Secretaría administrativa de la Universidad Politécnica de Pachuca. Subdirección de Planeación y Presupuesto (UPP) 10/04/2024 Las metas ajustadas no fueron requeridas para este periodo.